sábado, 16 de mayo de 2015

ELECCIONES 5/2015 EN ESPAÑA. Qué nos jugamos ¿Malo conocido, o vetetuasaber?



El 24 de mayo, domingo, hay elecciones en España.

A estas alturas, lo que decidimos no es unicamente quién gobierna los próximos años en algunas autonomías y en los ayuntamientos. Es mucho más:

Ante todo está por ver si cambiamos de modelo, o por el contrario nos aferramos a lo que ya conocemos, aunque sea malo.

Y hay dos modelos, al menos en principio: el modelo que desvalija el estado - actualmente en vigor - o .... o lo que venga.

A estas alturas, nadie lo duda ya: España ha sido una Democracia Trilera (y antes de eso una dictadura trilera y así hacia atrás lo que quieran). Los gobernantes de los partidos políticos tradicionales han utilizado el poder como forma de financiación, tanto de la organización política a la que pertenecen, como de algunos de sus miembros. ¿Cómo?:  mediante créditos bancarios "blandos" (que no se devuelven, vamos); concesiones de licencias, permisos, contratas; subvenciones electorales; y etc.

El poder de la administración se ha utilizado para mangar, beneficiando a los partidos en el poder. La alternancia política se ha convertido en un turno de expolio. El listado de partidos que han participado del desvalijamiento es cristalino: PSOE, PP, IU, CIU, PNV, ERC, CC, y demás partidillos vecinales que han posibilitado el gobierno de los más grandes. El listado, además, incluye a los sindicatos tradicionales y muy fuertemente subvencionados, CCOO y UGT.

Por otro lado, hay dos partidos - quizá tres - que son nuevos. Aun no sabemos si mangarán, porque no han estado en situación de hacerlo. Son PODEMOS y CIUDADANOS. Tal vez UPyD, si da la sorpresa en algún lado.

En las elecciones del domingo día 24 de mayo decidimos esto:

- ¿Seguimos permitiendo que los partidos tradicionales manejen nuestro dinero, y lo gestionen a su gusto como ha ocurrido hasta ahora? o bien

- ¿Intentamos cambiar el modelo, aunque no sepamos dónde nos llevará el cambio?

Todas las opciones de voto, incluidas las que no emiten un voto concreto (no votar, votar en blanco, votar nulo, votar a partidos no incluídos en esa lista), suponen favorecer una de las dos opciones.

Tenemos una semana para decidirnos. ¿A quien le damos las llaves de casa?

No hay comentarios:

Publicar un comentario